Descripción: Programa de promoción de cultura, respeto y prevención de la discriminación por origen étnico a los pueblos indígenas de Nuevo León.Para este proyecto se realizó un programa de televisión por internet Huasteca Amada, en el que mujeres jóvenes de diferentes expresiones y comunidades indígenas que radican en el estado de Nuevo León mostraron sus tradiciones y culturas, además de hablar de problemáticas que acontecen en sus comunidades originadas por la discriminación y falta de programas que generen apoyos reales a las poblaciones indígenas. También se realizaron mesas de trabajo con materiales impresos motivacionales en español y náhuatl. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2011 |
Beneficiadas(os): más de 2000 personas de 18 a 26 años |
Alcance: Monterrey y su área metropolitana |
Donantes: CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas . |
Descripción: Dirigido a la comunidad TTT (travesti, transgénero y transexual). Se realizaron talleres, conferencias, intervenciones en antros, puntos de encuentro y puntos de trabajo sexual con temas de prevención y diagnóstico oportuno de VIH, salud integral, derechos humanos, prevención de violencia, discriminación, reducción del estigma y transfobia. También se editaron dos revistas Mujer Amada en la que de manera concreta y manejando un lenguaje específico, se hablaron de diferentes temas que benefician a la población trans. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2011 |
Beneficiadas(os): Más de 1100 personas de 18 a 42 años. |
Alcance: Monterrey y su área metropolitana. |
Donantes: CENSIDA |
Descripción: Revista dirigida a jóvenes de 15 a 20 años, con información vital de responsabilidad y riesgo, medidas de prevención sobre infecciones de trasmisión sexual como el VIH, salud reproductiva, acompañada con mesas de trabajo informativas de uso correcto de condón masculino y femenino. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2007, 2009, 2010 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 75 000 personas de 15 a 20 años. |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca |
Donantes: COESIDA NL, INDESOL, SEDESOL, CENSIDA. |
Descripción: Proyecto dirigido a personas con VIH, Sida con apoyo en talleres de motivación, capacitación en armado de computadoras y estética, fortaleciendo su crecimiento individual y sus oportunidades laborales. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2007 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 100 personas de 32 a 58 años. |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca |
Donantes: INDESOL, SEDESOL |
Descripción: Revista dirigida a comunidad TTT (travestis, transgénero, transexuales), la cual lleva cuestiones médicas, prevención, atención e información general que ayuda y apoya políticas públicas en esta comunidad. De este proyecto nace el primer libro editado por CONARTE sobre esta población y se encuentra a venta en principales, librerías, de igual forma viaja como exposición a New York y México, creando un precedente único. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2006, 2007, 2008, 2009 |
Beneficiadas (os): Directamente se beneficiaron a 2 500 personas de 22 a 48 años. |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca |
Donantes: INDESOL, CEDESOL, COESIDA NL, CENSIDA |
Descripción: Una revista para la mujer, con medidas preventivas contra el abuso y desigualdad de género, aspectos culturales y experiencias de mujeres exitosas. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2009 |
Beneficiadas (os): Directamente se beneficiaron a 750 personas de 18 a 41 años. |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca |
Donantes: INDESOL, SEDESOL, COESIDA NL, CENSIDA |
Descripción: Talleres de capacitación a mujeres lesbianas de diversas problemáticas sociales y de género, además de generar espacios de reunión libres de discriminación y lesbofobia. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2007 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 180 personas de 19 a 50 años |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca |
Donantes: SEDESOL |
Descripción: Proyecto con información, talleres, programas en radio, spot radio, televisión y trípticos informativos, con una campaña de uso correcto de condón masculino y lubricante a base de agua, reducción de estigma, discriminación y homofobia. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2007 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 4 000 personas de 18 a 56 años |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolas, San Pedro |
Donantes: CENSIDA |
Descripción: Talleres de manualidades en creación de velas, joyería y papiroflexia, para desarrollar productos a venta que incidan en el apoyo económico de las poblaciones participantes, en especial de personas con VIH, Sida. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 |
Beneficiadas (os): Directamente se beneficiaron a más de 600 personas de 26 a 50 años |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolas, San Pedro |
Donantes: SEDESOL, INDESOL, COMAC |
Descripción: El bareback o tener relaciones sin condón es una conducta muy común entre las personas. Este proyecto a través de talleres, mesas informativas, mesas de trabajo del uso correcto del condón, realizando repartos de condones de manera gratuita y brindando información sobre la importancia de realizarse la prueba de detección oportuna de VIH ha generado una campaña informativa sobre el riesgo de las prácticas sexuales sin el uso correcto del condón. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2010 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 1500 personas de 18 a 53 años |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolas, San Pedro |
Donantes: CENSIDA |
Descripción: El grupo de jóvenes que trabajan dinámicas de atención a jóvenes en temas como prevención de VIH, ITS y embarazos no planificados, por medio de redes sociales, reuniones culturales, deportivas, educativas, además de contar con la revista “Entre Cuates” que da difusión a estos temas. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2011 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 9500 personas de 14 a 29 años |
Alcance: Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolas, San Pedro |
Donantes: INSTITUTO MEXICANO DE JUVENTUD |
Descripción: Campaña presentada en la Conferencia Internacional de VIH en Viena, Austria. Habla de ponerse de punta a la homofobia, no permitas que te toque, rechaza, enseña que la homosexualidad no es una enfermedad y la homofobia es una enfermedad curable. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2010, 2011, 2012 |
Beneficiadas(os): Más de 1500 personas han visto la exposición |
Alcance: Local, nacional e internacional |
Donantes: COMAC, Antonio Nevárez |
Descripción: COMAC realizó torneos de diferentes disciplinas deportivas y durante los tiempos de descanso en mesas de trabajo se hablaba del uso correcto del condón y lubricante a base de agua. Se brindaba información sobre el VIH y otras ITS, educación y salud sexual.Son eventos deportivos y de asistencia social, ya que las y los participantes entregan despensa básica, la cual va a casas de retiro y hogares de niños. |
Año(s) de ejecución del proyecto: 2009 |
Beneficiadas(os): Directamente se beneficiaron a 200 personas de 14 a 32 años . |
Alcance: Monterrey y su área metropolitana, Torreón y La Comarca Lagunera |