Monterrey, N.L., a 10 de enero de 2013
Dra. Mercedes Juan López
Secretaria de Salud
PRESENTE.-
El día 8 de enero de 2013, la Secretaría de Salud a través de su cuenta de twitter (@Ssalud_mx) indicó en uno de los mensajes que “La mejor forma de evitar infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados es la abstinencia sexual”.
Manifestamos nuestro rechazo a la promoción de la abstinencia como método “eficaz” en la reducción de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, ya que no existe un estudio concreto que demuestre esta teoría; incluso a nivel internacional, organismos como la ONU se han pronunciado en contra de esta estrategia.
Consideramos que los mensajes y la promoción que se realizaron están basados en criterios morales y prejuiciosos más que en hechos científicos eficaces, y nos preocupa que se brinde información errónea a la población, además de que consideramos contradictorio que la Secretaría a su cargo promueva estas estrategias, ya que uno de sus objetivos es reducir el impacto de los embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual.
Solicitamos se utilicen estrategias como la promoción del uso correcto del condón, se respeten los derechos sexuales y reproductivos de todas y todos, se brinde información científica y se dejen de generar campañas basadas en criterios morales, exhortamos a tomar en cuenta las recomendaciones hechas en la Declaración Ministerial Prevenir con Educación firmada por México y otros países de América Latina.
Cordialmente,
Antonio Nevárez Torres Daniel Serrano de Rejil
Comunidad Metropolitana A.C Interculturalidad, Salud, Derechos A.C.
Vocal titular CONASIDA Vocal suplente CONASIDA
Sobre el autor